"Introducción al Estudio de la Historia"
![]() |
Las Sociedades: objeto de estudio de la Historia |
"Objeto de Estudio de la Historia"
"El objeto de la Historia es en esencia el hombre. Mejor dicho: los hombres. Detrás de los rasgos sensibles del paisaje, de las herramientas o de las maquinas, detrás de los escritos en apariencia mas fríos y de las instituciones supuestamente mas distanciadas de quienes las han creado, la historia quiere percibir a los hombres. Quien no lo logre no pasara jamas, en el mejor de los casos, de ser un obrero de la erudición"
En esta frase del historiador francés Marc Bloch se plantea que el objeto de estudio de la historia es el ser humano, pero no en forma individual, sino como ser social. En ese sentido, también son objeto de estudio de la historia todas aquellas cosas en las que interviene la acción humana.
Se trata de los protagonistas, del grupo de seres humanos que intervinieron en el suceso en su estudio. Es preciso insistir en que la Historia no se ocupa del estudio de personajes relevantes de manera aislada, si no que primordialmente se interesa en conocer el comportamiento de grupos humanos pertenecientes a una determinada comunidad o población, los que actúan en un particular ambiente social y cultural.
La Historia se enfoca primordialmente en la comprensión del papel que desempeñan los grupos humanos en el proceso histórico de cambio y en la creación de la cultura a través del tiempo. Por lo tanto, los "sujetos de la Historia" serán tanto los seres humanos como las obras que realizan en el transcurso del tiempo ya se trate de obras materiales como esculturas, pinturas etc o de tipo no materiales como ideas filosóficas.
Es muy importante destacar que los individuos y grupos sociales que interactuan en sociedad o tienen diferentes papeles o funciones, es decir, realizan diferentes actividades y guardan diferentes tipos de relaciones con otras personas. En consecuencia, los historiadores, y en general toda persona que estudiarlos hechos históricos, deberán tomar en cuenta que las sociedades son entidades totales en las cuales operan muchas variables, como sus funciones en un grupo familiar, un cargo político, en procesos económicos etc.
Por ejemplo, al ejercer sus funciones en el grupo familiar, sus integrantes producen satisfactores en un proceso económico, religioso, escolar, ideologías entre otros. En el siguiente vídeo se explica a que se refiere con objeto de estudio de la Historia detalladamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario