lunes, 12 de marzo de 2012

El nacimiento de Clío. Historia

"Fuentes Históricas"

"Introducción a la Historia"
Marc Bloch

Marc Bloch. Prisionero de guerra que a partir de la pregunta ¿Qué es la historia y para qué sirve?, el autor escribe una genuina introducción a la filosofía de la historia, esencial para la comprensión de esta ciencia; así es como surge la obra "Introducción a la Historia", esta se dio a conocer por su amigo Lucien Febvre que rescato la obra después que a Bloch lo fusilaran por la barbarie nazi.

   Para mayor información sobre esta obra de Bloch te recomendamos la siguiente dirección electrónica que te proporcionara datos importantes acerca de cada capitulo del libro http://qeslahistoria.blogspot.mx/2008/03/introduccin-la-historia-marc-bloch.html

martes, 6 de marzo de 2012

Objeto de Estudio de la Historia

"Introducción al Estudio de la Historia"

Las Sociedades: objeto de estudio de la Historia

"Objeto de Estudio de la Historia"

"El objeto de la Historia es en esencia el hombre. Mejor dicho: los hombres. Detrás de los rasgos sensibles del paisaje, de las herramientas o de las maquinas, detrás de los escritos en apariencia mas fríos y de las instituciones supuestamente mas distanciadas de quienes las han creado, la historia quiere percibir a los hombres. Quien no lo logre no pasara jamas, en el mejor de los casos, de ser un obrero de la erudición"

   En esta frase del historiador francés Marc Bloch se plantea que el objeto de estudio de la historia es el ser humano, pero no en forma individual, sino como ser social. En ese sentido, también son objeto de estudio de la historia todas aquellas cosas en las que interviene la acción humana.

   Se trata de los protagonistas, del grupo de seres humanos que intervinieron en el suceso en su estudio. Es preciso insistir en que  la Historia no se ocupa del estudio de personajes relevantes de manera aislada, si no que primordialmente se interesa en conocer el comportamiento de grupos humanos  pertenecientes a una determinada comunidad o población, los que actúan en un particular ambiente social y cultural.

  La Historia se enfoca primordialmente en la comprensión del papel que desempeñan los grupos humanos en el proceso histórico de cambio y en la creación de la cultura a través del tiempo. Por lo tanto, los "sujetos de la Historia" serán tanto los seres humanos como las obras que realizan en el transcurso del tiempo ya se trate de obras materiales como esculturas, pinturas etc o de tipo no materiales  como ideas filosóficas. 

   Es muy importante destacar que los individuos y grupos sociales que interactuan en sociedad o tienen diferentes papeles o funciones, es decir, realizan diferentes actividades y guardan diferentes tipos de relaciones con otras personas. En consecuencia, los historiadores, y en general toda persona que estudiarlos hechos históricos, deberán tomar en cuenta que  las sociedades son entidades totales en las cuales operan muchas variables, como sus funciones en un grupo familiar, un cargo político, en procesos económicos etc.

   Por ejemplo, al ejercer sus funciones en el grupo familiar, sus integrantes producen satisfactores en un proceso económico, religioso, escolar, ideologías entre otros. En el siguiente vídeo se explica a que se refiere con objeto de estudio de la Historia detalladamente. 



Definición de Historia

"Introducción al Estudio de la Historia"

Estudio de la Historia

"Definición y Utilidad de la Historia"

Este apartado te permitirá conocer la utilidad de la Historia, así como su uso, su objeto de estudio y finalmente las diferentes formas de explicarla y reconstruirla. También analiza las diferentes corrientes de interpretación histórica del siglo  XIX y XX.

 El vocablo griego Historia significa "Conocimiento a través de una indagación", etimológicamente la palabra proviene del griego "histor" que significa “sabio” o “conocedor”, fue adoptado para referirse a la actividad indagadora de los seres humanos para satisfacer su interés por conocer los hechos del pasado y su curiosidad por averiguar la forma de vida de las personas que les precedieron, así como comprender a nuestras sociedades, para resolver los problemas del presente y orientar nuestras futuras acciones y su estudio se ha constituido en una ciencia , una ciencia social y humana. 

   Entre las definiciones que se han hecho de la Historia destacan las siguientes: "El estudio del pasado", "La ciencia de los hombres en el trascurso del tiempo", "Una forma intelectual de comprender los continuos procesos de cambio en las sociedades humanas", Una forma científica para que los seres humanos se conozcan a si mismos", "La conciencia colectiva de las comunidades humanas. A si mismo, una definición que muestra del caracter dinámico de la Historia es: "Una búsqueda por comprender el presente a través del pasado y, en sentido inverso, comprender el pasado mediante el presente"en otras palabras, comprender las sociedades actuales como productos de una evolución que las ha venido trasformando a lo largo de varias etapas históricas, descubriendo al mismo tiempo las causas o factores determinantes en tales transformaciones.

  La Historia como devenir, como acontecer, está configurada por todas las acciones del hombre, desde el momento en el que se constituye como ser pensante, hasta la actualidad, en su forma Individual o Colectiva.

  Entendida como un Conocimiento de Síntesis y una ciencia social, que intenta reconstruir los hechos ocurridos en la realidad social de una manera objetiva mediante la aplicación de un método científico que permita la interpretación sistematizada y analítica de estos hechos que son los acontecimientos, llamados  Hechos Históricos  por los investigadores, son creados y buscan ser relacionados con otros hechos sucedidos en un tiempo y espacio.

  La Historia es entendida como "Maestra de la vida", según los pensadores antiguos, que les atribuía al conocimiento del pasado como una función eminentemente moralizadora y didáctica, orientada a la enseñanza moral sobre los aciertos y errores de los hombres en otras épocas. También esta referida a las necesidades y a la situación del presente de quien la construye dentro de un ambiente social.  

   También considerara como una "Ciencia Colectiva", esto es, como la memoria de la humanidad que, de manera particular, lleva a cada pueblo a reflexionar sobre los valores y las actitudes adoptados por su propia sociedad, que constituyen la cultura individual y colectiva, -ya antes mencionado- tomando como base el análisis critico de testimonios concretos y verídicos.

 Por ultimo, la Historia  como Ciencia Social que tiene el objetivo de indagar  las acciones humanas a través del tiempo mediante un proceso de investigación sobre los hechos ocurridos en el pasado, en diferentes etapas y regiones geográficas a partir de diversas fuentes, es así, como aportan el acervo de la investigación histórica, es decir, la Historiografía o "Historia de la Historia.